En cuanto al Bitcoin (BTC), en el último tiempo ha estado recibiendo varios ataques desde todas las partes del mundo, como es recurrente en distintas etapas del año.
Principalmente de algunos gobiernos como el de China que lo ven como una de las principales amenazas a futuro para poder seguir poniendo controles a sus habitantes.
Esto llevó a que muchos “mineros” abandonen el país asiático para instalarse en USA. Esta mudanza pensamos que beneficiará al BTC y su precio, ya que es importante que la mayoría de los mineros estén en un país con mayores libertades individuales que las existentes en China.
Además por causa de los tweets de Elon Musk se ha generado gran
controversia por los gastos energéticos que incumbe el BTC. Gracias a este revuelo ha habido grandes cambios en la red, y la mayoría de los mineros han empezado a utilizar energías renovables. Los informes del council creado por Elon y Michael Saylor dieron muestras de que el más del 56% de la energía utilizada es renovable.
Con respecto al precio específicamente, estamos en una zona de acumulación, donde lleva moviéndose entre el rango de 30k – 40k, 9 semanas y los 30k se convirtieron en un gran soporte. Algunos datos interesantes que sucedieron estos últimos días son la caída de la dificultad del minado de BTC, lo que lo hará más atractivo y frenará la presión vendedora por parte de los mineros. Para el último trimestre vemos estos cambios ya asentados y con un impacto
positivo en el precio del BTC.
En cuanto a Ethereum (ETH) se está avanzando en el desarrollo de Ethereum 2.0, que empezará su lanzamiento a finales del 2021 y seguirá hasta concluir con la actualización durante el 2022. Esta actualización servirá para bajar los costos en la red Ethereum y la hará más rentable. Por lo que se espera que el precio de ETH aumente. Esta red tendrá un importante impacto en el 2022. También para Agosto se prevé el lanzamiento de la EIP 1559 que solucionará el problema de las fees caras en la red y comenzará a quemar parte de la oferta , lo que transformará a ETH en una moneda deflacionaria.
El resto de las monedas siempre se ven afectadas por los cambios en los precios del Bitcoin, y este caso no fue la excepción.
ADA está en pleno lanzamiento de los Smart contractos en su red, se prevé que en estos meses comiencen desarrollos en su blockchain y aparezcan tokens y dapps en ella.
Polkadot y Kusama tienen meses muy importantes por delante. Se terminarán de lanzar las parachains en Kusama y comenzará el mismo proceso en Polkadot, lo que traerá una revolución en las blockchains actuales. El lanzamiento en Polkadot se prevé para dines de Agosto, donde claramente habrá un aumento de demanda grande y la oferta se verá recortada por el bloqueo de monedas.
Por parte de LINK y UNI, dos de las aplicaciones DeFi más grande y útiles del ecosistema de Ethereum, se verán muy beneficiadas con las actualizaciones. Uniswap este año ya lanzo su versión 3 de su plataforma la cual fue todo un éxito y por parte de LINK, la comunidad espera con ansias la actualización que permite hacer staking con la moneda.